Escucha esta entrada en iVoox

Mira esta entrada en YouTube

LA NUEVA MEDICINA GERMÁNICA

RYKE GEERD HAMER

Si quieres entender porqué enfermamos, acompáñanos a descubrirlo en el siguiente artículo.

“YO NO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE USTED DICE, PERO ME PELEARÍA PARA QUE USTED PUDIERA DECIRLO”.

VOLTAIRE

Después de leer sobre el Dr. Hamer y ver lo interesantes que son sus aportaciones y sus estudios me causa curiosidad comprobar la mala fama que tiene.

¿Era el Dr. Hamer un individuo políticamente incorrecto, o simplemente un individuo desacreditado?

Tal vez fuera un genio por hallar las “leyes bio-lógicas”, pero sus observaciones iban en contra de la medicina convencional de hipótesis, que nos acompaña desde el s XIX… y en estos casos no hay nada como una buena táctica de “desacreditación”.

El hijo del Dr. Hamer murió de un disparo, efectuado por el príncipe Víctor Manuel de Saboya. Poco después el Dr. y su esposa desarrollaron cáncer. Siendo médico no es de extrañar que se dispusiera a estudiar la relación entre los eventos. Y la encontró.

“EL FUNCIONAMIENTO SENSATO DE NUESTRO ORGANISMO”

La nueva medicina germánica no es una terapia, es un conocimiento. Se trata de un saber médico y científico que lleva a un cambio de paradigma en medicina para definir qué es la enfermedad. Hoy en día no nos preocupa entender la enfermedad sino combatirla. Pero entenderla ayudaría, y mucho, a nuestro organismo.

Comprender las leyes que observó el Dr. Hamer nos liberaría de miedos y creencias limitantes, como porqué la enfermedad es un castigo o que nuestros microorganismos se han dejado invadir como un ejército que ya no puede cumplir con su función. Con estas leyes comprenderemos qué pasa en nuestro cuerpo cuando enfermamos y porqué pasa.

Lo que llamamos enfermedad, es en realidad un proceso de adaptación para sobrevivir. Ante una amenaza inesperada, nuestro organismo nos facilita herramientas para que podamos superarla. Mediante un programa especial, cambia la función de algún órgano (en una huida rápida para escapar del peligro modificará la función de los pulmones para que produzcamos más oxígeno y entre mayor cantidad de aire y podamos correr más para conseguir escapar), eso nos deja una huella en nuestro organismo. Una cicatriz en la zona del cerebro que se activó para enviar la orden al órgano en cuestión, que también quedará afectado. Pero cuando pase la fase de alerta lo reparará. Ahora lo más importante es sobrevivir.

Contamos con un programa interno que siempre encontrará la mejor solución a cualquier situación a la que nos enfrentemos.

El origen de lo que hemos llamado enfermedad es un shock biológico a partir de un evento inesperado. Un acontecimiento puntual concreto que enfrentamos de manera inesperada y desborda nuestra capacidad de contención. No hay tiempo para que la mente analítica encuentre la solución. Es un sentir.

En los animales ese sentir se activará por pura supervivencia, mientras que, en los seres humanos, con la vida moderna, los detonantes se han ampliado. Puede ser una amenaza real para la vida, recibir una mala noticia, perder un trabajo, etc.

Ante un mismo acontecimiento cada ser humano puede reaccionar de manera diferente. Así pues, todos no generarán los mismos programas especiales para un acontecimiento en particular.

El programa especial permanecerá activo hasta que sintamos que ya no existe ese peligro y nos relajemos. Después de la relajación vendrá el proceso de reparación.

En el proceso de reparación será donde notaremos los síntomas. Notaremos que el cuerpo tuvo que hacer un gran esfuerzo. Los síntomas los notaremos precisamente porque el organismo se está auto-reparando. En esta fase habría que intervenir lo menos posible ya que se puede interferir en el proceso curativo. La intervención debería reducirse a minimizar las molestias físicas bajo supervisión médica.

El problema es cuando el programa especial se alarga en el tiempo, porque lo rememoramos, porque la situación conflictiva continúa, porque nos dan un mal diagnóstico y nos asustamos, etc. Al desconocer las leyes bio-lógicas del Dr. Hamer, no somos consciente de cómo o porqué ha llegado la enfermedad a nuestra vida. No comprendemos la importancia de dejar de mantener la situación conflictiva. Sin considerar que al final tendremos que pagar el desgaste. La reparación no se completa, o empieza una nueva.

Diariamente tenemos que afrontar una existencia alejada de nuestros códigos bio-lógicos naturales. Nos vemos obligados a luchar cotidianamente por la supervivencia, teniendo que someternos a normas e injusticias sociales, restricciones y limitaciones culturales y religiosas.

Evitamos reaccionar y hacer algo diferente, por lo tanto, no resolvemos.

La naturaleza no tiene en cuenta la modernidad de nuestra vida actual que en realidad esta muy alejada de la biología.

Gracias a estas leyes podemos estar más cerca de  nuestro sentir verdadero, más atentos a aquello que de verdad es importante, necesario o peligroso.

Conocer las leyes implica asumir la responsabilidad de la propia salud. porque sabremos que cada síntoma no es una maldición sino la expresión exacta de nuestro propio sentir.

COMO BIEN DECÍA MAFALDA…

“Me pregunto si la vida moderna, no estará teniendo más de moderna que de vida”

MAFALDA

Si te ha interesado, te recomendamos la lectura de los libros del Dr. Hamer, Las 5 Leyes Biológicas y la Nueva Medicina del Doctor Hamer de Andrea Taddei, Manual de aplicación de las 5 leyes biológicas de Mark Ulrich Pfister y Ana Felisa Hampe Minguez y La medicina patas arriba de M Giorgio Mambretti.