LA ERA AXIAL

Karl Jaspers (psiquiatra y filósofo alemán) empleó este término para referirse a un periodo atípico en la historia de la humanidad. Un periodo en el que casi de manera simultánea, en distintas partes del mundo y sin ningún tipo de conexión, coincidieron grandes pensadores, sabios y sabias, que establecieron los principios fundamentales de la vida que han transcendido hasta nuestros días.
Axial, viene etimológicamente de griego y significa eje.
Karl Jaspers observó que entre el año 800 y el 200 a.C (en aproximadamente 6 siglos, entre los siglos VIII y III a.C) aparecieron profetas, sabios, y corrientes de pensamiento de las que derivan las que hoy existen. La define como la línea divisoria (eje) más profunda del hombre.
Ser hombre es ser libre. El sentido de la historia es que nos convirtamos realmente en hombres.
Karl Jaspers
Es el surgimiento de una misma línea de pensamiento simultáneamente en diferentes partes del mundo. Todo ocurrió entre los paralelos 40 y 20, desde el extremo oriental de Asia hasta la Europa occidental.
Coincidieron en ese periodo, pensadores griegos como Pitágoras, Aristóteles, Sócrates, Platón, en Israel desde Isaías a Jeremías, en Persia Zoroastro, en India Shiddartha Gautama Buda, en China Confucio, entre muchos otros.
Todos los sabios axiales animaban a buscar la verdad, rehuían de la violencia, promovían una ética de solidaridad y justicia. Enseñaban a poner en tela de juicio y a analizar críticamente las enseñanzas recibidas, a no aceptarlas sin más.
A partir de esta Era, los seres humanos se hacen más conscientes de sí mismos y de sus limitaciones. Su anhelo es la superación o la salvación personal. El espíritu axial precisaba de una introspección, promovían un conocimiento profundo del yo, uno no podía comportarse bien con los demás si antes no había examinado sus propias necesidades y motivaciones. Requería primero un proceso de quererse a uno mismo.
Ceder ante los demás para superar el orgullo o la envidia.
Los sabios axiales promovieron la misericordia, la solidaridad y la justicia en la vida diaria.
Se pone en valor la actividad reflexiva y por primera vez en la historia se cuestiona los órdenes establecidos.

Se produce un cambio en la sociedad, se deja de creer en los mitos antiguos de sus respectivas culturas, y la búsqueda de lo sagrado empieza a dirigirse hacia el interior.
Introspección, misericordia, solidaridad y justicia en la vida diaria
Todos los movimientos axiales eran conscientes del sufrimiento humano que parece que va implícito a la experiencia humana, y todos ellos subrayan la necesidad de una religión más espiritualizada, que no dependiera tanto del ritual (como en la mitología).
Surge en un periodo de sufrimiento humano, donde la espiritualidad ya no aporta a los individuos el propósito esperado. Hay un cambio de paradigma espiritual.
Surgen las religiones que conocemos actualmente, pero no como las conocemos actualmente, ya que ha habido demasiados cambios e interpretaciones desde entonces. Pero ese tronco común que tienen todas las religiones, la esencia de todas ellas es en esta Era cuando surgen.

La Era Axial surgió en un momento de malestar social, de injusticias y de pérdida de fe por una espiritualidad que ya no llenaba a los individuos. Gracias a grandes sabios y sabias hubo un despertar. Un despertar en consciencia que animaba a conocerse primero a uno mismo, para dar lo mejor de sí mismo después. Se centraron más en nuestra parte espiritual que en nuestra parte material. Animaban a utilizar un poco más la mente abstracta y no sólo la mente concreta. Cuanto más profundizo en la Era Axial, más actual me parece.